· Conceptos de caja parametrizables por el usuario, apertura de caja.
· Cuentas por pagar.
· Cuentas por cobrar.
· Recibos de caja, comprobantes de egreso, notas débito y crédito.
· Múltiples filtros de búsqueda.
· Anticipos, pagos, abonos Apartados.
· Asignación de cupos.
· Informes por edades.
· Informe por cliente o proveedor.
· Informe por vendedor.
· Extracto de la cuenta.
· Factura en espera.
· Control de vendedor .
· Control de cliente (contado y crédito).
· Domicilios.
· Consultar cupos de crédito e historial de compra de client.
· Factura masiva por terceros.
· Redención de bonos de regalo.
· Edición de formas de pago.
· Vales.
· Convertir una factura en cotización .
· Manejo de precios especiales.
· Múltiples descuentos según Parametrización.
· Impresión de turno.
· Venta de productos pesados.
· Egresos de arqueos.
· Pedidos comerciales.
· Devolución en ventas.
· Transferencia de efectivo entre arqueos.
· Cierre de caja.
· Cotizaciones.
· Vales consignaciones y créditos de consumo por tercero.
· Bonos de regalo.
· Informes detallados de facturación
· Documentos de caja, productos.
· Documentos de caja, productos.
· Ventasporproducto–línea–cliente–vendedor–documento–acumuladofechas– usuarios–devoluciones–terceros–cortes de crédito – fiscales de caja –P&G.
· Top de ventas – mayor/menos generación de ingresos o rotación.
· Utilidad por producto – factura – fecha.
· IVA en ventas caja y consolidado de caja.
Los informes se generan por PANTALLA, IMPRESORA POS o CARTA – PDF – ARCHIVO PLANO o EXCEL.
· Creación de almacenes y/o Bodegas.
· Impresión de bonos de regalo.
· Domicilios, con control de hora de alistamiento, hora de despacho y nombre del domiciliario.
· Creación de áreas de servicio e impresión.
· Detalle de gestión por mesas, propinas, reservas.
APERTURA Y CIERRE DE CAJA
Tanto en la apertura y cierre de cajas el cajero debe declarar el efectivo disponible, para lo cual detalla cada una de los billetes y monedas, el sistema hace la totalización del dinero y solicita la impresión del documento, esto permite que en caso de sobrante o faltante, solamente el administrador del sistema lo puede determinar.
· Inventario físico Inicial.
· Movimientos de y traslados de inventarios
· Inventarios por recolector de datos.
· Compras y devoluciones a proveedores, devolución en compra .
· Composición y descomposición de productos.
· Informes detallados de facturación:
· Inventario valorizado de productos.
· Stocks y Kardex.
· Documentos de caja.
· Traslados.
· Compras por: Producto.
· Formas de pago.
· Movimientos de inventario.
· Estado de cuenta de cartera.
· IVA en compras.
Los informes se generan por PANTALLA, IMPRESORA POS o CARTA – PDF – ARCHIVO PLANO o EXCEL.
El Software Conexión Pos está diseñado para ser compatible con periféricos como:
· Impresora para elaboración de código de barras
· Básculas RS232, Balanza lector RS232, basculas totalizadoras
· Cajones monedero seriales y dedicados.
· Impresoras matriz de punto, térmicas, USB, paralelas, seriales, de red y/o remotas
· Lectores de código de barras usb, ps2 y seriales
· Monitores Touch Screen.
· Pole Display
· Recolector de datos
· Printer kitchen
En ambos módulos encontraremos parámetros funcionales tales como tipo de formatos a imprimir, visualización de documentos, impresión directa en impresoras predeterminadas, facturación sin existencias, predeterminar clientes y vendedores, resolución de facturación por almacén, etc.
Además el programa cuenta con la opción de adicionar conexiones a otras bases de datos vía IP. Usted podrá tener acceso a múltiples puntos de venta y ver la información en tiempo real sin afectar las transacciones que se lleven en curso.
· Sincronizador para varios almacenes
· Web repórter
· Importador
· Microsoft BI
· Comandera digital
· Chequeador de precios
· Consulta de precio y peso
· Restricción de devolución, anulación, cancelación
· Control de opciones por usuario
· Directa u orden deservicio
· Reservas
· Cortesías
· Unión – separación de mesas y/o cuentas
· Cuenta dividida
· Cuenta en espera
· Edición forma de pago
· Preparación de productos
· Manejo de menús
· Detalle de producto
· Ensamble de producto
· Detalle receta
· Mapa de mesas
· Domicilio
· Historial del cliente
· Fidelización
· Alertas de despacho
· Áreas de servicio
· Detallecomanda–impresoraypantallaremota
· Impresión deturno
· Consulta de stock de inventario
· Consulta de disponibilidad de producto en otros almacén
· Puntos acumulados
El tercero es un CLIENTE – PROVEEDOR – VENDEDOR – CAJERO
Adicional a los datos básicos, puedo asignar listas de precios especiales, asignar cupos de crédito, relacionar productos de compra o venta, descuentos especiales, control de sedes, fotografía, restricción de formas de pago.
Diferentes unidades de medidas para facturación a través de basculas o unidades (cajas, paquetes, etc) Parametrización de formas de pago (efectivo, crédito, cheques, tarjetas, bonos, etc.)
Promociones múltiples–por hora–día–producto–línea-escalas Precios especiales por productos, unitarios o por volúmen.
Las principales características que se le asignan a un producto son el crear hasta 12 familias diferentes, cada familia puede tener hasta 1.000.000 de registros, productos y/o artículos con características como código interno, código de barras, costos, unidades de medida, descripción, 3 precios unitarios de venta, Nprecios por volumen, N productos relacionados de embalaje, alertas de Stocks de inventarios, relación de productos compuestos, fotografía, ubicación, lote y fecha de vencimiento, relación producto marca, asignación de puntos (fidelización) tarifas de impuesto, precio por almacen, disponibilidad por almacen, preparaciones, menús, acompañamientos, recetas, seriales, alertas de inventario, rangos de precios y descuentos, entre otros.